El pinfuvote es un deporte de nueva creación en vías de desarrollo alrededor del mundo entero, creado por Juan Lorenzo Roca Brines, licenciado en pedagogía, maestro especialista en educación física, terapeuta y logopeda, a la edad de 33 años.
Este deporte ya ha tenido éxito tanto en prensa, como en televisiones nacionales y autonómicas.
El nuevo deporte, registrado el 11 de marzo de 2009, se ve como un futuro éxito mundial, actualmente practicado en países como Marruecos, Suiza, Argentina, Méjico, Francia, y en su origen, España.
ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN AL PINFUVOTE
Terreno de juego:
Debe ser liso y la superficie puede ser albero, cemento, yen el mejor de los casos, parquet o tarima flotante.
Las medidas del campo dependen del número de jugadores que van a participar y, para reutilizar reutilizar las pistas que podemos encontrarnos en colegios, institutos e instalaciones deportivas en general, tendremos como referencia:
- Pistas de voleibol 18 m de largo por 9 de ancho (equipos de 4, 5 y 6 respectivamente)
- Pistas de baloncesto 28 m de largo por 15 de ancho (equipos de 7, 8, 9 o 10)
- Pistas polideportivas 40 m de largo por 20 de ancho (equipos de 11 hasta 20)
Balón y bote:
El balón es de goma-espuma, de textura blanda, ligero y poco pesado, con un bote agradable. Su longitud de circunferencia oscila entre los 60/70 centímetros y pueden encontrarse de colores como el verde, naranja, amarillo y azul.
El balón puede golpearse con distintas partes de nuestro cuerpo: pies, manos y cabeza, pero nunca tocando el balón dos veces consecutivas sin antes haber sido tocado por un compañero.
En el pìnfuvote está permitido un máximo de tres toques aéreos donde puede golpearse el balón directamente.
También se puede esperar a que el balón bote en el suelo, por lo tanto podrán producirse como máximo tres toques sea con manos, pies o cabeza y tres botes entre cada uno si se estima conveniente.
Conviene aclarar que si el balón bota sobre cualquier línea del campo, dicha acción será considerada válida.
La red:
Sobre la línea central que divide cualquier campo sea Voleibol, Baloncesto o Balonmano, dependiendo del número de jugadores irá una red similar a la de tenis, es decir, a 1'07 m. Los mismos postes que sujetan la red al sobresalir hacia arriba se delimitarán con precinto de señalización con bandas rojas-blancas o amarillas-negras u otra similar, con objeto de que sirvan como referencia y circulación del balón durante el juego.
Solamente puede ser tocada la red por el balón durante el partido, excepto en el saque que, en caso de que se produjera, se volvería a sacar ya que debe ser limpio.
El punto y círculo:
¿CÓMO CONSEGUIR EL PUNTO?
El punto siempre está en juego y se consigue cuando se produzcan estas situaciones:
-El balón bota en el suelo dos veces seguidas.
-El balón no rebasa la altura de la red.
-El balón es lanzado fuera del campo.
-El jugador golpea dos veces seguidas.
-El equipo toca el balón mas de tres golpes aéreos.
O faltas antirreglamentarias:
-Por invadir el campo contrario por encima o por debajo de la red.
-Por rematar directamente después de saque sin que haya habido juego previo.
-Por tocar la red con cualquier parte del cuerpo aunque sea de forma indistinta.
-Por cambiar un jugador de una zona a otra sin haber finalizado el SET.
Y por último cuando se cometen faltas técnicas:
-Al insultar a un propio compañero del equipo.
-Al insultar a un jugador del equipo contrario.
-Al insultar al árbitro o mostrar burlas hacia el mismo.
-Al realizar cualquier acto antideportivo sobre el balón.
-Al cometer cualquier gesto o insulto sobre el público.
Observaciones
(En cualquier caso será el árbitro quien aplique la falta concreta y si la considera GRAVE el jugador será expulsado del terreno de juego y entrará otro en su lugar;con objeto de que se produzca el principio de igualdad y no haya inferioridad numérica).
Zona y saque:
El campo de juego tiene 4 zonas iguales sea la pista que sea, para que el mismo nº de jugadores estén respectivamente en cada una.
En relación a la cercanía de la red, la primera zona se llama “delanteros” y los mas retrasados cerca de la línea de fondo son los “traseros”.Será el capitán del equipo el que entregará la lista para conocimiento del árbitro y posterior orden de saques.
Siempre se tendrá en cuenta la igualdad del nº de jugadores en cada zona; salvo que el equipo sea impar; si se produjera esta circunstancia uno de ellos actuaría siempre dentro del círculo de saque, quedando fijo en dicha posición hasta finalizar el SET.EL SAQUE…¿DÓNDE Y CÓMO SE HACE?
Es una acción muy importante en el ataque de un equipo lo cual se aconseja que tod@s los jugador@s deben realizarlo correctamente.
Un jugador realizará siempre el saque desde el círculo central como una norma básica cumpliendo el requisito de mantener los dos pies dentro del círculo y no realizar salto alguno.
Una vez efectuado el saque el balón deberá rebasar limpiamente la red sin tocarla; en caso de que el balón pasara al otro campo y tocase la red se producirá “media”(concepto de ping-pong) teniendo derecho a realizar otro saque.
Las formas de realizar el saque son diversas según la parte del cuerpo a emplear:
-Con el pie de forma directa y golpeándola en el aire.
-Con el pie después de botar en el suelo.
-Con una mano simulando un lanzamiento de balonmano.
-Con la mano alta realizando un saque de tenis.
-Con la mano baja realizando un saque de seguridad.
-Con la cabeza.
Se recuerda que los jugadores libremente pueden moverse dentro de la misma zona durante el SET de juego, pero una vez acabado se podrá optar a cambiar de Zona,conforme a la directriz del entrenador, que facilitará la lista con el o los cambios efectuados.
Puntuación. Regla de los 3 puntos:
LA PUNTUACIÓN…¿CÓMO SE GANA UN PARTIDO?
Es similar a la de Voleibol, por lo tanto un equipo ganará cuando gane 3 SETS.
Un SET equivale a 25 puntos y siempre habrá una diferencia de 2 puntos.
Se jugarán un máximo de 5 SETS si el partido es muy disputado; con la salvedad de que el último y quinto SET valdrá 15 puntos.
Los resultados posibles en un partido podrán ser 3-0 / 3-1 / 3-2.
_______________________________________________________________________
Un SET equivale a 25 puntos y siempre habrá una diferencia de 2 puntos.
Se jugarán un máximo de 5 SETS si el partido es muy disputado; con la salvedad de que el último y quinto SET valdrá 15 puntos.
Los resultados posibles en un partido podrán ser 3-0 / 3-1 / 3-2.
_______________________________________________________________________
REGLA DE LOS 3 PUNTOS SEGUIDOS POR UN MISMO JUGADOR
Cuando el equipo que tiene posesión de saque y el jugador que está sacando obtiene 3 puntos seguidos de saque o de jugadas, se producirá un Cambio de Líneas de jugadores delanteros y traseros en los dos equipos.
Dicha acción será indicada por el árbitro en caso de incumplimiento de algún/a jugador/a, esta causa será motivo de falta y el árbitro dará el punto al otro equipo.
Después de haber realizado el Cambio de Líneas el equipo que tenía el saque, seguirá sacando pero lo hará otro jugador/a, esta regla pretende que haya una estimulación en el juego y en los jugadores de los dos equipos.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
SUSTITUCIÓN DE JUGADORES/AS
En Pinfuvote los cambios son ilimitados quedando a criterio del entrenador/a y respetando siempre el Principio de Igualdad, para que no exista superioridad numérica en ninguno de los dos equipos.
La sustitución de un jugador/a por otro/a se hará cuando se haya culminado la jugada y antes del comienzo del saque, no importando que el equipo tenga la posesión del mismo.
Capitán y árbitro:
EL CAPITÁN
Se distingue del resto de sus compañeros por llevar un brazalete o lazo en el brazo izquierdo.
Entre sus funciones se destacan:
-Llevará al árbitro la lista del orden de los jugadores que realizarán los saques en cada SET.
-Será el único que podrá dirigirse al árbitro de forma respetuosa para poder aclarar cualquier situación dudosa del juego.
-Realizará en presencia del árbitro el sorteo de elección de campo o saque.
-Recogerá el Acta Final del partido
________________________________________________________________________
EL ÁRBITRO
Revisará el estado del terreno de juego así como la red, balón y comprobará las fichas de los/as jugadores/as.
Es el encargado de aplicar el Reglamento y actuará con la máxima neutralidad, a la hora de tomar las decisiones en cualquier acción del juego.
Recogerá al principio del partido y de cada SET el orden de saque de los jugadores de los equipos facilitadas por los capitanes/as.
Cualquier anomalía durante el partido quedará reflejada en el Acta Final, así como la puntuación obtenida por cada equipo. Se facilitará copia al equipo Local, Visitante, Federación y Colegio de Árbitros.